¿Quién es el Mesías del cual se inspira Handel para su magistral obra?

Respuesta del maestro Samael Aun Weor y la revista

Jesús, el Divino Rabí de Galilea, enseñó a todos los seres humanos el camino de la Verdad y la Revolución de la Dialéctica.

La Verdad se hizo carne en Jesús y se hará carne en todo hombre que logre la Revolución Integral.

Si estudiamos las religiones, si hacemos un estudio comparativo de las religiones, en todas ellas encontraremos el culto al Cristo, lo único que varían son los nombres que se le dan al Cristo.

El Divino Rabí de Galilea tiene los mismos atributos de Zeus, Apolo, Krishna, Quetzalcoatl, Lao Tsé, Fu-ji -el Cristo chino-, Buddha, etc.

Uno se queda asombrado cuando hace un estudio comparativo de las religiones. Todos estos sagrados personajes religiosos que personifican al Cristo nacen el 24 de diciembre a las 12 de la noche.

Todos estos sagrados personajes son hijos de inmaculadas concepciones, todos ellos nacen por obra y gracia del Espíritu Santo, todos ellos nacen en Vírgenes inmaculadas antes del parto, en el parto y después del parto.

La pobre y desconocida mujer hebrea María, madre del Adorable Salvador Jesús, el Cristo, recibió los mismos atributos y poderes cósmicos de la Diosa Isis, Juno, Démeter, Ceres, Vesta, Maía, Adonía, Insoberta, Rea, Cibeles, Tonantzín, etc.

Todas estas deidades femeninas representan siempre a la Madre Divina, el Eterno Femenino Cósmico.

El Cristo es siempre el hijo de la Madre Divina y an ella le rinden culto todas las santas religiones.

María es fecundada por el Espíritu Santo. Cuenta la tradición que el Tercer Logos, en forma de paloma, hizo fecundo el vientre inmaculado de María.

La paloma es siempre un símbolo fálico. Recordemos a Peristera, ninfa del cortejo de Venus, transformada en paloma por el amor.

Entre los chinos, el Cristo es Fu-ji. El Cristo chino que nace milagrosamente por obra y gracia del Espíritu Santo.

Paseándose una virgen llamada Hoa Se por la orilla del río, puso su pie sobre la huella del Grande Hombre; inmediatamente se conmovió viéndose rodeada por un resplandor maravilloso y sus entrañas concibieron. 

Transcurridos doce años, el día cuarto de la décima Luna, a media noche, nació Fu-ji, llamado así en memoria del río a cuya orilla fue concebido.

En el México Antiguo, Cristo es Quetzalcoatl, quien fuera el Mesías y el transformador de los toltecas.

Estando un día Chimalmán sola con sus dos hermanas, se le apareció un enviado del cielo. 

Las hermanas, al verlo, mueren de espanto. Ella, al oír de boca del ángel que concebiría un hijo, concibió al instante, sin obra de varón, a Quetzalcoatl, el Cristo mexicano.

Entre los japoneses, el Cristo es Amida, quien intercede ante la Diosa Suprema Ten Sic Dai Tain rogando por todos los pecadores.

Amida, el Cristo japonés de la Religión Sintoísta, es quien tiene los poderes para abrir las puertas del Gokurat, el Paraíso.

Los Eddas germanos citan a Khristos, el Dios de su Teogonía, semejante a Jesús, nacido también el 24 de diciembre a media noche, lo mismo que Odín, Wotan y Beleno.

Cuando uno estudia el Evangelio de Krishna, el Cristo hindú, se queda asombrado al descubrir el mismo Evangelio de Jesús, y sin embargo Krishna nació muchos siglos antes que Jesús.

Devaki, la virgen hindú, concibió a Krishna por obra y gracia del Espíritu Santo. 

El niño dios Krishna fue transportado al establo de Nanden y los dioses y ángeles vinieron a adorarle. 

La vida, pasión y muerte de Krishna es similar a la de Jesús.

Libro: La Revolución de la Dialéctica

Capítulo: LOS PRINCIPIOS RELIGIOSOS.

Samael Aun Weor.

Respuesta en la revista La Sabiduría del Ser

Handel experimentó lo que se podría llamar una "noche oscura del alma". 

Sus cartas de la época muestran a un hombre atormentado por la sensación de fracaso y abandono. 

"Mi fortuna se ha desvanecido como humo", escribió a un amigo, "y mi espíritu se encuentra en las profundidades más oscuras". 

Esta vulnerabilidad personal, lejos de ser una debilidad, se convertiría en el motor que inspiraría su obra más trascendente.

Es en estos momentos que recibe el libreto del Mesías, del poeta y pensador Charles Jennens, devoto anglicano y profundo conocedor bíblico. 

El texto contiene profecías del antiguo testamento sobre la venida del Salvador, pasajes bíblicos que narran la vida, muerte y resurrección de Jesucristo.

La inspiración de Handel fue inmediata y transformadora pues según relataron sus sirvientes, el compositor se encerró en su casa durante 24 días sin casi comer ni dormir. 

En este aislamiento creativo e intenso, Handel experimentó lo que él mismo llamó como una “visitación divina”.

Revista La Sabiduría del Ser. 106. El Mesías de Georg Friederich Handel

Respuesta de alumnos

Pedro Hernández | El mesías de Handel es una referencia a una parte de cada ser humano en sus profundidades, es decir el Cristo interior. | Puebla México.

Isis García Pedroza | Son los principios cósmicos universales que se encuentran en cada ser humano. No busques fuera lo que debes buscar dentro. | España

Reyes | Como toda obra musical tiene múltiples interpretaciones, podría decirse que tanto se refiere al maestro de maestros Jesús, como al espíritu divino que el ser humano debe encarnar con su trabajo interior. | Perú

Rufino Santillan Vargas | El Mesías al que se refiere Georg Friederich Handel en su célebre oratorio "Messiah" es Jesuscristo, el Cristo esperado por el pueblo de Israel y reconocido por el cristianismo como el Salvador prometido. Es así que el Mesías de Handel no es un personaje simbólico ni alegórico, sino Jesucristo mismo, entendiéndolo como la manifestación divina del Amor y la Redención. Handel expresó a través de su música, su profunda fe y devoción, de tal manera que cuando era interpretada su obra "Halleujah", se decía quien la escuchaba y el cielo parecía abrirse cuando sonaba el "Halleujah". | México